31/5/12

Plaza Sucre de Cagua (Venezuela)

Plaza Sucre de Cagua

   Haciendo un poco de historia Cagua es una pequeña ciudad venezolana capital del municipio de Sucre, en el Estado de Aragua situada a 458 metros sobre el nivel del mar que discurre por el valle del rio que da nombre al estado, al noreste del mismo.

   Fundada el 29 de Noviembre de 1620, y cito esa fecha porque es cuando se eleva a parroquia eclesiástica, encomendada por el conquistador español Garci González de Silva, con el nombre de San José de Cagua, que hasta hoy en día lleva la parroquia en los terrenos que ocupa la Hacienda Casupito.

   Para dar cumplimiento a los requisitos, como en todos los pueblos fundados por españoles, se asignan terrenos para la iglesia, casa del cura doctrinero (hoy casa parroquial), el cuartel (actual comando de la policía nacional), y la plaza mayor.

Estatua de Antonio José de Sucre

   El 12 de Marzo de 1913, el General Pedro José Rodríguez, presidente del Estado de Aragua, decreta la construcción de la Plaza Sucre de Cagua, con el diseño realizado por Don Rafael Hernández León, concluida esta obra se coloco el busto del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, el cual se encuentra en la actualidad en los pasillos de la alcaldía de la ciudad.

   En 1956 en el gobierno estatal de Vicente Martínez Rui y presidiendo el ayuntamiento cagueño Rafael Ángel Pérez Manzo, se realiza la remodelación donde se le coloca piso y bancos de granito, nuevos postes de alumbrado, se le sembraron Araguaneyes, fiscos brasileros y plantas ornamentales donde se le erige la estatua del insigne cumanés.

Mencion a Antonio Jose de Sucre

   En el gobierno del Dr. Luis Herrera Campins, obsequian un nuevo monumento para la plaza y se procede a la remodelación del centro de esta. Se coloca la estatua que hoy ostenta con orgullo el héroe de las batallas de Pichincha, Junín y Ayacucho.

   La última remodelación hecha a la plaza fue en el mandato del alcalde Carlos Augusto León, se remplazó el piso de granito por mármol y cemento moldeado, los bancos también de granito por cemento decorado con pequeños azulejos, posa manos de hierro forjado y nuevos postes de alumbrado más pequeños y modernos.

   Saludos de Mariane Minervini autora de textos y fotografías.

25/5/12

Fervenza del Belelle (Neda)

Cascada del Belelle

   Dentro de los espacios naturales más cercanos a la urbe y de gran interés encontramos esta cascada de 45 metros de caída sobre rocas graníticas que ha sido elevada artificialmente a 125 dada las necesidades eléctricas que necesitaban los ingenieros franceses para alimentar las turbinas de la central eléctrica, que como decíamos en nuestra anterior publicación, es la responsable de la energía de Ferrol.

   Situada en el tramo final del río Belelle en Viladonelle, Neda, tiene un tubo de más de dos km de longitud en la cima del monte Marraxón, donde os hablábamos de sus mamoas. Además existen canales con puertas que se abren o se cierran para dotar de mayor caudal y fuerza al agua a esta cascada que es, sin lugar a dudas una de las más grandes de toda Galicia.

   No hace muchos años el acceso era a través de un pertrecho camino con diferentes desniveles, tanto desde la cascada a la central, como el descenso del monte. Actualmente con el fin de facilitar el acceso a todo el mundo, se ha hecho una rampa que comienza poco después de la central, hasta la cascada o el mirador situado en una roca donde antiguamente una, o a lo sumo dos personas quedaban suspendidos en el aire y ahora disfrutan de un soporte de madera, justo a la altura de una vieja construcción. A mayores señalar que esos caminos en zigzag todavía existen aunque se cruzan con los tramos nuevos. Otra de las vistas de la cascada se sitúa desde el mirador de Viladonelle señalizado al otro margen del río.

   En cuanto a la cascada en si indicar que los saltos de agua se realizan en dos tramos, siendo muy peligroso el baño en la segunda poza por la fuerza del agua, así nos lo indicaba un amante de la escalada hace 14 años cundo visité por primera vez esta obra de arte esculpida por la naturaleza y que se puede acceder por un lateral. La tercera y la más grande, si es apta para el baño aunque antiguamente existía un cartel en la zona de las truchas que lo prohibía. Su profundidad no parece tener fin y colocar la cabeza debajo de la caída del agua es una ducha de hidromasaje perfecta. Las otras dos son más pequeñas y la fuerza del agua es menor recordando a un baño con burbujas.



23/5/12

Pazo y fábrica textil en el Roxal (Neda)

Pazo de Isabel II

   Uno de los trabajos mejor documentados de la fábrica textil de los hermanos Veiga inaugurada el 1 de Julio de 1844, es el del arquitecto Mario Valdivieso Mateo. El Pazo donde se ubicaba la fábrica recibe el nombre de Isabel II. El día 22 de Mayo del 2012 visitamos citado Pazo bajo la autorización de una de las dos actuales propietarias, concretamente María Jesús Varela Torneiro, heredera e hija de Jesús Varela Villamor (propietario desde el 2003 por 90.151,82 €), junto con su hermana María Luz que no puso ningún problema.

Capiteles

   La fábrica pertenece a la parroquia de Viladonelle, pero está situada en la población de El Roxal famoso por el pan dentro del ayuntamiento de Neda que cuenta con cuatro parroquias y cerca de 6000 habitantes. Al principio del tramo final del salto del Belelle, a mano derecha se ubica este pazo del siglo XIX actualmente en un estado semi ruinoso.

Pilar

   En 2008 el ayuntamiento comenzó unos trámites para su restauración y uso del mismo, pero al final el acuerdo se quedó en el aire.

Puerta del jardín

   La actividad textil de la fábrica se centraba en el lino, algodón y lana entre otras para la fabricación de velas para barcos. El salario de los empleados era entre de dos reales y medio diarios y 6 para el pintor de las velas.

Interior de un edificio convertido en cuadra de animales

   Dentro del primer inventario de 1867 constan una rueda hidráulica, 107 telares, 3 máquinas de bolino, dos tornos de limar, una regla de acero, una escuadra, 18 crisoles, 37 llaves de cigüeña para mover tornillos de 67 libras, dos estañadores, un torno, 29 piñones de 220 libras, 23 ruedas de engranaje de 620 libras, una sierra circular, depósito de madejas, escritorio, fragua actualmente con el techo semi derruido a pesar de los puntales que lo sostienen donde se ubica un antiguo carro de arado...

Pasillos

   El pazo lo constituye tres edificios donde residían los criados, un hórreo, un palomar... un total de 74 ferrados que según la zona gallega podrían variar la medida de trigo o madera y en Neda son actualmente 509 metros cuadrados, pero no sabemos en aquella época aunque por hectáreas corresponde a 37.677 metros cuadrados aproximadamente entre el pazo, tierras de cultivo, ganado, molinos (de los Parceros) y presa.

Rueda

   A principios del siglo XX la fábrica ya se encontraba en un estado de deterioro considerable y se estima que las tres turbinas de agua en el cauce del río movían 1500 litros de agua diarios.

Emplazamiento de las tres turbinas

   Junto a la fuente de latón o hierro fundido que todavía podemos ver, existían otras cuatro estatuas que actualmente se encuentran desaparecidas.

Fuente con motivos marinos

   Se desconoce los ingresos anuales de la misma, pero se sabe los cambios de titulares por alquileres, deudas o embargos, ventas o herencias de la misma.

Fuente con motivos marinos

   Muy cercana a la fábrica se instaló una central hidráulica (salto del Belelle) diseñada por los ingenieros franceses Presser y Bertier por parte de la Sociedad General Gallega de Electricidad, actualmente Unión Fenosa que se encarga de suministrar la energía principal de la ciudad de Ferrol. El diseño de la misma no produjo cambios en la cantidad del caudal del río, más bien una regulación del mismo y por lo tanto no afectó al Pazo de Isabel II.

Pasillos que comunican edificios próximos al rio

   Para finalizar decir que el arquitecto Juan Uceira se encarga de actualizar los planos de dicha fábrica.

22/5/12

Castro de Viladonelle en Neda

   Esta tarde ubicamos el Castro de Viladonelle en Neda de unos 100 habitantes aproximadamente. Tras nuestro trabajo previo de investigación dado que es un castro mal datado y ubicado por falta de excavaciones y otras posibles causas que apuntan a un interés turístico sobre el salto del Belelle, redes eléctricas y vías por carretera, finalmente dimos con su emplazamiento y despejamos algunas posibles incógnitas.

Iglesia de Viladonelle (Neda)

   Tras comprobar que no existían fotografías del castro ni mapas concretos, nuestro punto de referencia fue la Iglesia de San Andrés de Viladonelle. Si continuamos la carretera que desciende levemente encontraremos dos casas antes del desvío señalizado del mirador de Viladonelle que a 200 metros divisa el salto del Belelle y el sendero descenderá hasta el propio río y el mirador. El paisano de más de 70 años de una de esas dos casas nos informó, junto con la de su difunto padre, que el lugar del castro, así conocido por todo el pueblo, se ubicaba por esa misma carretera asfaltada que lleva hasta la general hasta dos casas a escasos metros, la segunda completamente abandonada y de terreno peligroso por poseer huecos en el suelo cubiertos con maleza, posiblemente de aguas fecales. Un poco más adelante se ubica un bosque de eucaliptos y robles cortado a la mitad por la carretera. En el lado izquierdo no encontramos restos de ningún emplazamiento castreño pero en el derecho si y delimitado por un terreno privado que posee caballos.

Castro de Viladonelle (muralla)

   Tras cruzar mucha maleza en el suelo que posee una capa de 10 cm de hoja y ramas, otros 5 cm de musgo y 10 cm de humus, con suelo falso y agujeros, llegamos a un camino que comunica con la parte de atrás de la casa que conduce al terreno privado. Existe un tendido eléctrico de edad avanzada. El final lo cruza uno ancho que nos conduce al muro único del castro de altura imprecisa por la vegetación y 5 metros de grosor.

Castro de Viladonelle (foso)

   Las pruebas de este castro de ladera de 116 metros por 90 son la fotografía de nuestra excavación en tres puntos y los hallazgos del muro completamente cubierto. Sus coordenadas 43 grados 28 minutos 46 segundos y 4 grados 25 minutos 40 segundos indican que es este y no 43 grados 29 minutos 4 segundos y 8 grados 7 minutos 11 segundos que sitúan al mirador.

   Descendiendo se sospecha más restos del castro hasta un posible riachuelo, pero son meras suposiciones, dado que nos es imposible precisar más sin excavaciones previas.

21/5/12

El Filamomo

   Dentro de la variedad del Cinamomo o Cinnamomum de hoja perenne existen 300 especies. Una de ellas es el cinamomo Cassia cuya hoja es comestible y tiene efecto curativo, pariente de ella está el cinamomo Verum, Zeylanicum o vulgarmente conocida como canela cuya propiedad es culinaria, todas ellas procedentes de Asia.

   Mi flor favorita por el olor cuyo origen es exclusivo de la zona Oeste de Europa es el Filamomo, Celinda, Cilindro o Philadelphus. Se distingue del resto por ser silvestre y su olor es más intenso. Florece en Mayo casi igual al Árbol del paraíso, su olor es similar siendo el Filamomo un poco más dulce. Philadelphus es un género que se suele confundir con el del Cinamomo.

Filamomo en Neda

   Otro género que se suele confundir con el de Cinamomo es el Elaegnus de hoja caduca con las especies del Árbol del paraíso, Melia Azederach o Elaegnus Angustifolia de flor blanca y púrpura muy olorosa y tamaño menor (florece de Abril a Mayo) cuyo fruto es tóxico y provoca la muerte y lo podemos encontrar en el parque Reina Sofía de Ferrol al final de Aquaciencia. Otro de olor menos intenso es el arbusto Elaegnus X Ebbigel de hoja verde y borde amarillo cuya floración es en otoño y lo podemos encontrar frente a la antigua fábrica de pastas Gallo en Ferrol. De la misma tenemos el Elaegnus Quicksilver cuya flor es amarilla de la época veraniega y lo podemos encontrar en Papoi (Ferrol) mientras que el Elaegnus Pugens Maculata es la inversa del segundo Elaegnus, es decir hoja amarilla y borde verde y lo podemos encontrar en la carballeira de Lugo.

20/5/12

Piedras Formosas (Espasante)

Piedra Formosa (Espasante)

   Ken Dowen decía que "las piedras, al igual que los árboles y los bosques reclamaban reconocimiento y respeto". En los libros de J.R.R. Tolkien los árboles, que recibían el nombre de Ents, cobraban vida... pero ahora vamos a centrarnos en las piedras de la cultura celta.

   Las hay de tipo oscilante, horadada, mágica, etc. Para explicar lo que son las Piedras Formosas existentes en toda Gallaecia y de manera exclusiva diremos que son monolitos grabados con imágenes que representaban algo y de ahí su carácter mágico. Dichas piedras las encontramos en balnearios un tanto romanizados, pero citados trabajos de artesanía eran un ente mágico entre vapores donde los cuatro elementos se mezclaban en uno solo (tierra, fuego, agua y aire).

Piedra Formosa (Espasante)

   Los balnearios se dividían en cuatro partes, la primera de ellas es el Horno donde el fuego se encargaba de calentar las piedras, la segunda es la Sala Caliente donde realizaban las mismas actividades que en las actuales saunas con bancos, la tercera es la Sala Morna y por último la Sala Fría por donde el agua fría se retiraba a tanques laterales y estaba en contacto con el aire. Por supuesto tenían una entrada de agua y se situaban en una superficie de tierra.

   Otra de las funciones de las Piedras Formosas era la de iniciar a los jóvenes de los castros cercanos.

Piedra Formosa (Espasante)

   Al llegar a Espasante a 5 km de vía férrea de Ortigueira dentro del mismo ayuntamiento según fuentes oficiales, tomamos la recta de 1,5 km que nos conduce al puerto del pueblo de 1000 habitantes, frente a la estación de FEVE (Ferrocarril de Vía Estrecha). O bien por carretera, o bien a pie a la altura de la casa del mar que nos conduce a través de las dunas y la playa al edificio de la lonja, tras ella existe una pequeña cala y unas escaleras que nos deja en el final del camino de estas piedras mágicas.

   Otra forma de acceder es rodeando la montaña por la cruz que existe en la parte más alta de Espasante.

   El viento y los acantilados es una constante, haciendo abrupto su paisaje y explicando el fuerte paravientos que posee su puerto. La reciente construcción de edificios de piedra y tejados de pizarra hacen de él un pueblo turístico y acogedor, dotado de pistas deportivas y parques.

Piedra Formosa (Espasante)

   La Piedra Formosa de Espasante en la Punta de los Prados considerada como BIC (Bien de Interés Cultural) datan de la segunda mitad del hierro. Las más importante del noroeste gallego se encuentran en un estado de conservación bueno debido a su última excavación en el 2007 tras la subvención del ayuntamiento y la Xunta de Galicia. Las primeras fueron en 1987 y 1993 por el arqueólogo Antonio Ramil y continuaron en el 2001 por la Fundación Ortegalia. Finalmente en el 2003 se dio por finalizado este trabajo de restauración donde la argamasa utilizada no ha sido cemento salvo una columna, sino un material que simula el utilizado originalmente.

   Existe un manantial de agua bajo este balneario y la roca del entorno es volcánica. Entre el castro cercano y el balneario se encontraron crisoles cerámicos, un alfiler, un as de la época de Augusto y cuatro fíbulas.

   Para finalizar debemos indicar que la Piedra Formosa no se ha encontrado, pero si el lugar donde se ubica, entre la sala y la antesala.


17/5/12

El Museo de las Mariñas (Betanzos)

Alcaldes de Betanzos

   El museo de las Mariñas dirigido actualmente por Alfredo Erias con el que contamos en un futuro para realizar una entrevista, es probablemente un punto clave en Galicia dado que la Flavium Brigantium lleva el título de ciudad colgado desde 1465. La antigua capital de la provincia de la Coruña lleva mucha historia a sus espaldas y fragmentos de ella, se ubican en este museo del cual pueden disfrutar todo el mundo de lunes a viernes de diez a una y de cuatro a ocho mientras que los sábados será solo por las mañanas, siendo el domingo el día de descanso.

Castro de Xora

   En la tierra donde el vino tiene un grado menos que el agua han pasado 2760 visitantes por el museo durante el 2010 y 2592 el año pasado según fuentes oficiales, siendo preferentemente excursiones de colegios e institutos y otras organizadas. Recientemente han notado mucha presencia de peregrinos en las instalaciones.

   Dentro de la procedencia de las piezas contamos con localidades como Sada o Monfero con sus máquinas de coser, pero vamos a verlo un poco más en detalle.

Museo de las mariñas

   Ubicado en el antiguo convento de Santo Domingo empezamos en la primera planta del claustro con las cestas y maquetas del artesano Manuel Lauda Arcay que de vez en cuando visita el museo dejando de lado su trabajo en el taller, sin olvidarnos que la réplica de la Torre de la iglesia del convento sigue en el mismo sitio de siempre, en lo alto de una pared.

   Contamos con varias piezas como este capitel del Monasterio de San Francisco entre otras y alguna joya de la baja edad media. De forma cronológica el museo es una secuencia de siglos de menor a mayor.

Monasterio de San Francisco (Betanzos S.XIV)

   Como podíamos ver con los alcaldes, varios sinfonieres clásicos como parte del mobiliario de la burguesía son elementos a destacar antes de llegar a los maestros artesanos y los antecedentes de la Seguridad Social, los primeros seguros médicos a los empleados del gremio, la cobertura parcial por viudedad llegando al siglo XIX etc...

Sociedad de Socorros Mutuos de Artesanos (Betanzos)

   El museo abrió por primera vez sus puertas en 1983, aunque la placa de piedra con números romanos a la entrada que separa el archivo de la entrada nos indicará que tuvo que ser reabierto una década más tarde.

   Seguimos inspeccionando y encontraremos un archivo fotográfico del cual citado museo pone a disposición un escaneo de forma gratuita en caso de que alguien lo solicite, nos referimos a la sala de las Antiguas Escuelas.

Antiguas Escuelas

   En la Sala de Trajes tenemos la colección del Ballet Rey de Viana fundado por José Manuel Rey de Viana cuya primera actuación data de 1955. Actualmente es sin lugar a dudas el más importante de Galicia. A mayores hay trajes de peregrinos y vestimentas típicas de Betanzos junto con las primeras planchas y máquinas "Singer" haciendo un total de 50 trajes.

Sala de Trajes

   Llegan los retablos de Amberes de la escuela del pintor barroco alemán Peter Paul Rubens. Los apóstoles han sido restaurados para que todo el mundo pueda deleitarse con estas piezas de su anterior dueño Antonio Sánchez de Taibo en 1674. Una sala que cuenta con un des humificador permanente.

Escuela de Rubens

   Otra de las piezas a destacar dada nuestra reciente publicación en el portal sobre el libro de la historia de la cerámica de Sargadelos es el globo de esta casa, el proyector más antiguo de Galicia...

   La sala de la Fundación Jiménez Cossío representa la artesanía telar de los gremios de la época con encajes, bordados y abanicos tanto en su planta inferior con piezas del sastre local Pedro Pena que considero insuficiente, hasta su propia sala donde tiene lugar una reunión anual de las mujeres que la conforman. Un buen ejemplo en la provincia lo tenemos con Amancio Ortega y los talleres individuales que trabajaban para los inicios de Zara.

   Destacar la iluminación de la misma.

Fundación Jiménez Cossío

   Junto al cuadro de Pastor Pita y la corneta existe una foto de un niño pequeño de la propia familia Pita entregando algo a un adulto. Resulta que este niño regresó con algo más de 80 años al museo y preguntó a la encargada si lo reconocía, resulta que él era ese niño, desde entonces acude eventualmente a hacer memoria.

   El fotógrafo, dibujante y pintor Francisco Javier Martínez Santiso tiene un espacio especial dentro del museo y las publicaciones del anuario Brigantino que editan todos los años. Dicho anuario se publica en septiembre y actualmente existe el nº 34, hay una edición en papel y otra en pdf de unas 600 páginas aproximadamente con subvención de bancos y la diputación.

Irmandade da Fala

   Para finalizar, estos 15000 ciudadanos sobre el río Mandeo cuentan con unas escalinatas con heráldica en piedra y una sección de banderas con la presencia de la republicana y de las Irmandades da Fala de Betanzos que fue una organización política y cultural gallega desde 1916 hasta 1931. Feliz día de las letras gallegas.

16/5/12

La tumba de Sancha Rodríguez se traslada

Sancha Rodríguez (S.XIV)

   Tras nuestra presencia esta mañana en Betanzos nos acercamos al Museo de las Mariñas donde se ubica la tumba de Sancha Rodríguez, primera esposa de Fernán Pérez de Andrade del S.XIV. En las próximas fechas dicha tumba, que en un principio se creía desaparecida, pasará a formar parte temporalmente durante tres meses de la Ciudad de la Cultura en Santiago de Compostela, según nos han informado en citado museo que próximamente veremos detalladamente y donde trabajan cuatro personas a cargo del ayuntamiento. La informadora ha sido la más reciente incorporación.

   El caballero de la Orden de la Banda creada en 1332 por Alfonso XI, fue nombrado Gran Señor de Galicia al ascender al trono Enrique II de Castilla y León (Enrique de Trastámara), además de ser el mecenas predilecto de la iglesia.

10/5/12

Castro de Vilabuíde (Ferrol)

   El Castro de Vilabuíde en Ferrol es probablemente uno de los más importantes después de Tralocastro. Para llegar a él debemos tomar la carreta de Balón hasta el alto. En la rotonda donde nos desviaremos a Doniños, San Jorge y Mougá hay otro donde veremos el cartel de Brión. Lo tomamos como referencia y a mano derecha veremos una parada de bus, que por cierto cada vez son más escasos en esta zona a pesar de los esfuerzos de construcción de casas unifamiliares por parte del ayuntamiento. Finalmente han decidido que no son tan rentables dejando fuera de servicio no solo a esta zona, sino a Covas, Esmelle, Papoi y Mandiá.

   El primer camino angosto y asfaltado hasta la mitad, a mano izquierda, nos conducirá por una pendiente y cuando está terminando, a una altura de algo más de 180 metros, hay un muro que tenemos que girar a la izquierda. Poco después veremos palos con cintas que delimitan el castro.

   Tal y como divisamos en el vídeo que os he recreado por orden de penetración según el ancho y luego el largo hacia la izquierda, dado que accedemos por la zona Sur, veremos que tiene un muro exterior de un metro de altura y algo más de 280 de perímetro, un foso que en su parte más estrecha es de 5 metros y llega a los 10 y otro muro interior de unos 5 metros de altura llegando alcanzar los 9 por la ladera que desciende. Como dato curioso veremos que citado foso es único dado que se inunda de agua y es de los pocos de la zona que se aprecia al natural su valor defensivo, además de que su perímetro con estructura oval pero lineal con forma de hueso es infrecuente.

   Las casas son muy abundantes y todas de forma cuadrangular. Existe un muro interior de casi dos metros de altura que separa la parte noble de la tribu castrense del resto, y en el Norte existen tumbas, cocinas y zonas de elaboración de aparejos con sistemas de riego sobre rocas, por agujeros que existen en ellas, lo que nos da a entender una actividad laboral sobre las mismas. Lamentablemente la falta de excavaciones recientes nos imposibilita el visionado completo dado los restos de ramas y hojarasca en el suelo.

   Si su situación en la cima no es importante para el mar, si que lo es para el cruce de valles y montañas que divisa, por lo que se observa una defensa muy simple pero de gran altura y consistente, una de las dos posibles actividades a destacar de sus habitantes. Es curioso que se encontransen bolas de metal cuando la actividad apunta a la piedra descartando una fuerte actividad agrícola.

   Para finalizar os dejo con el vídeo de estos 400 a 600 habitantes:


8/5/12

Arquitectura en el Torrente Ballester

  Welcome To My Loft y El Asiento Como Arquitectura Y La Arquitectura Como Asiento

   Desde el 27 de Abril hasta el 13 de Julio del presente año el Torrente Ballester de Ferrol acoge dos exposiciones sobre arquitectura, en su ala derecha el descanso, el asiento es el protagonista en su planta baja. Sobre cajas de madera de color anaranjado y una flotante se representa en materiales como la propia madera y el metal, modernos y ancestrales, diferentes respaldos... dos grupos de 28 y 10 asientos que nos dejarán la primera impresión de lo que allí se expone.

El Asiento Como Arquitectura Y La Arquitectura Como Asiento

   En la planta de arriba el vídeo del artista plástico y cineasta brasileño Cao Guimarães, Sin peso del 2007, nos traslada a una soga y un ambiente realista a través de una óptica diferente. En la sala principal veremos la fotografía blanca y quemada de una oficina moderna con una especie de licuado que se deforma en un pequeño ángulo, la ventana de un ladrillo circular a modo de abrelatas con bordes dentados y el artista portugués Baltazar Torres con su obra Island of A Perfect World del 2008 en madera, pvc, estaño y aluminio al más puro estilo Jonathan Swift.

Baltazar Torres

   La Sala Máximo Ramos abrirá el 18 del presente mes una colección de cuadros del reconocido pintor ferrolano Bello Piñeiro.

   En el ala frontal, la segunda exposición comienza con un vídeo sobre el abandono del portugués Nuno Cera del 2005 The Prora Complex, un viaje a lo abstracto, posiciones y un angosto camino que para mi ha sido excepcional. Otro pequeño en HD, telas desgarradas en paredes y un salto de vallas con fluorescentes rosas.

   Subimos y ventanas y puertas nos trasladan al modernismo. Una vez arriba citado modernismo es el protagonista.

Welcome To My Loft

   Dejamos atrás la obra fotográfica y silenciosa del portugués Carlos Lobo con su Film Sets After Swimming Pool del 2007 para dar paso a 238 diapositivas de edificios en piedra, murallas, tejados. Dibujos lineales de planos arquitectónicos que serán otros de los elementos dentro de esta exposición.

Planos arquitectónicos

   Para finalizar la Sala de Proyectos acoge durante todo el mes de Mayo una exposición de pintura del reconocido artista ferrolano Alfredo Martín Lorenzo, conocido por ser el autor del Belén de la Orden Tercera (1940). Considerado como el mejor de Galicia y uno de los primeros a nivel nacional y europeo, fue mostrado al público por el Correo Gallego (1960), ABC (1967), TVE a través de NODO en los años 50 y 60, el Ideal Gallego (1974), El Semanal en la década de los 80, Diario de Ferrol y la Gran Enciclopedia Gallega (2000).

   Este pintor y escultor ferrolano miembro de la SAF, ha obtenido en el 2000 la medalla de oro de la ciudad. Para el mes de Junio se espera al ferrolano Juán Galdo residente en Coruña.

Alfredo Martín

3/5/12

Castro del Couto (Narón)

Mapa del Castro del Couto

   La zona del Couto en Narón se caracteriza por tener tierras fértiles todo el año, núcleos de bosques de buena madera y algo de pesca por estar situada al final de la ría de Ferrol. La presencia de varias iglesias y ermitas nos da a entender que es una zona tradicional y apartada de culto, pero actualmente por su mejoría en las comunicaciones tanto por vía férrea como por tráfico rodado, nos da a entender un aire de modernización. La presencia de casas adineradas, la construcción de urbanizaciones y su cercanía al ayuntamiento de Narón, la han convertido en una zona atractiva con su propio centro geriátrico entre otras cosas.

Restos de muros en una raíz

   Esta tarde inspeccionamos el Castro del Couto. Accediendo por la carretera que nos conduce al Monasterio del Couto del siglo XII, tras haber dejado la carretera de Castilla antes del ayuntamiento de Narón, tendremos que desviarnos a mano izquierda en el camino del molino casi a la altura del cruce.

Cuevas subterráneas de animales

   El cartel nos indica el Local Social, Picota y Cornido. Casi llegando al final y tras haber dejado el Local Social a mano derecha, el último terreno antes de la T a mano izquierda es el lugar que buscamos.

   Es el momento de abandonar el coche y accederemos al terreno por un leve terraplén donde existe un camino que nos conduce a una parcela rectangular con un frondoso bosque de pinos, eucaliptos y robles, algunos de ellos de avanzada edad y un terreno muy húmedo lleno de musgo y helechos. El fondo de tierra negra cubierto por hojarasca y lleno de cuevas subterráneas de animales y árboles que han sido derribados, enseñando en sus raíces restos de muros nos conducirá al final donde encontramos restos del castro.

Primer foso

   El foso principal de unos 25 metros de ancho y un muro interno de 15 metros de grosor. Todo el castro se encuentra enterrado y sin escavar, por lo que dichos fosos son rectos y no siguen el transcurso original.

   Una línea de árboles lo separa de una parcela de caballos electrificada y un camino de piedras nos conduce a la carretera cuyo nombre recibe el lugar del castro y a mano derecha, en el primer desvío cara abajo llegaremos a la Iglesia de Lodairo.

Segundo foso

   A pesar de la presencia de ruido, el centro parece una burbuja bucólica que nos aísla de lo urbano.

2/5/12

Petroglifos en Chamorro (Ferrol)

   Los petroglifos son grabados en las rocas con formas zoomórficas de personas o animales, de armas, idoliformes, laberintos, cuadrangulares, espirales, circulares, cazoletas y otros. Datan de la Época Neolítica (10000 a.c.) aunque llegan a la actualidad.

   Se dice que es la forma de comunicación más próxima a la escritura, pero singularmente representaban las costumbres del lugar, los labores que utilizaban en su vida cotidiana, los cultos, la familia etc...

   Su nombre proviene de las palabras griegas petros (piedras) y glyphein (tallar) aunque pertenecen al arte rupestre por lo que el alfabeto ogámico pictio de la lengua celta es posterior, sin embargo los petroglifos encontrados en Galicia y Norte de Portugal pertenecen principalmente a la Edad de Bronce (1300 al 1000 a.c.) por lo que si son pertenecientes a la cultura castreña del pueblo de los Oestrimnios. Los idoliformes y los zoomórficos son posteriores (9000 al 7000 a.c.) y han aparecido por todo el mundo, de hecho hay pueblos que los siguen utilizando en la actualidad.

   La roca por excelencia de los petroglifos en Galicia es el granito formado por mica, cuarzo y feldespato y para ser más exactos, los globos que aparecen en la superficie cuyo nombre no recuerdo en estos momentos. No en vano el granito gallego está considerado como uno de los más importantes del mundo colocando a España en el tercer país productor del mismo con la alta calidad del granito rosa de Porriño (Pontevedra) único en el mundo.

Viacruz I

   El primer petroglifo que apareció en Chamorro (Ferrol) fue localizado por Ignacio García Novás en 1991.

Petroglifo espiral (1991)

   Para localizar el mismo debemos tomar el camino de los romeros a pie por los viacrucis que indicábamos en la primera fotografía hasta el número II, situado en una encrucijada de caminos.

Viacruz II

   Si seguimos por ese camino llegaremos hasta el III, IV y V y finalmente hasta la Ermita de Chamorro pero ese no es el correcto. El que debemos tomar es el otro que sube hasta el Pico del Oro. En cuanto aparezca el primer grupo grande de piedras a mano derecha estaremos en la zona de los primeros hallazgos, el de la fotografía está en el tercer grupo de rocas, la más plana y última.

Localización del primero

   Posteriormente se encontraron cazoletas y más espirales en la zona que triangula entre ese viacrucis II, la parte que deja de subir el camino que citábamos antes y la parte posterior de la ermita que lleva a las canteras y la zona militar, esta última el año pasado, pero no se descarta la destrucción de alguno de ellos por los incendios, condiciones climatológicas, vegetación y actividades mineras, apreciando mellas de palas en las rocas.







Síguenos...