

18/2/25
14/2/25
11/2/25
Tarsila do Amaral en el Guggenheim
.jpg)
Desde el 21 de este mes hasta el 1 de junio el museo Guggenheim Bilbao presenta Tarsila do Amaral. Pintando el Brasil moderno, una ambiciosa exposición dedicada a una artista considerada figura central del modernismo brasileño. Dividida en seis secciones temáticas, la muestra permite descubrir al público a Tarsila do Amaral (o Tarsila, su nombre artístico) como la creadora de una obra original y evocadora, basada tanto en el imaginario indígena y popular como en las dinámicas modernizadoras de un país en plena transformación.
En los años 1920, mientras advierte la fascinación exótica que Brasil ejerce sobre su círculo de amigos parisinos, encuentra en el Cubismo un método de análisis y una lógica formal para adueñarse de su paisaje físico y mental, dejando a un lado convenciones y prejuicios.
7/2/25
El mayor Iceberg del mundo se mueve

La primera vez que vi un Iceberg fue en el pabellón de Chile de la Expo 92 de Sevilla y desde entonces los seguí en la caja tonta, bien sea en noticias, documentales o películas. Pero saber que ahora el más grande de todos, el A23a, vuelve a moverse tras 30 años anclado en el mar de Weddell, en la Antártida, me produce escalofríos de solo pensarlo.
Y es que este Iceberg de 3.672 kilómetros cuadrados de superficie se dirige a las islas de Georgia del Sur donde temen que se estrelle allí poniendo en peligro a estas Antillas reclamadas por Argentina y con una superficie casi similar a la del A23a.
Los científicos no saben con certeza si chocará con ellas habitadas por 26 personas o seguirá surcando el océano Atlántico y sus corrientes lo arrastren a otro lugar. Es mejor que siga a la deriva hacia aguas más cálidas dado que las focas y pingüinos que habitan en las islas podrían perder su alimento básico al estar ocupadas por hielo.
Los que estudian a este Iceberg afirman que el primer desprendimiento no fue causado por el cambio climático, sino más bien por un proceso natural.
3/2/25
Guardi en el Thyssen
.jpg)
Desde hoy hasta el 11 de Mayo el museo presenta por primera vez en su totalidad en Madrid el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. Con un total de 18 óleos y un dibujo, es el artista mejor representado en esta colección de más 6.000 piezas de arte reunida por el financiero Calouste Sarkis Gulbenkian (1869-1955), que, desde 1969, se exhibe en el museo que lleva su nombre en Lisboa.
Junto a las pinturas de Guardi, adquiridas entre 1907 y 1921, se muestra un dibujo del mismo artista, incorporado en 2002, y un óleo de su hijo Giacomo. Las obras están fechadas entre 1765 y 1791 e ilustran lugares icónicos de Venecia, como el puente de Rialto o el Palacio Ducal, fiestas como la de la Ascensión, los alrededores de la ciudad y algunos caprichos, pertenecientes al final de su carrera.
Tras una etapa inicial en la que ejerció principalmente como pintor de historia, de temas religiosos, frescos e incluso bodegones, Guardi comenzó a pintar vistas de su ciudad, siguiendo primero el estilo preciso de su predecesor Canaletto para añadir después vitalidad e ilusionismo a sus composiciones. Tras el fallecimiento de Canaletto en 1768, se convirtió en el vedutista más importante de Venecia.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)